La recesión se aceleró en marzo: la economía sufrió un desplome del 8,4%, el más fuerte en cuatro años
El Estimador Mensual de Actividad Económica registró una fuerte caída contra el mismo mes del año pasado. El indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior.
Economia | Jueves, 23 de Mayo de 2024
En marzo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Por su parte, el indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. Nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron bajas en marzo.
En cuanto a las alzas de marzo, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron números positivos interanualmente, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia). El sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia).
Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacaron Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
EMAE de marzo: qué lectura hacen los expertos:
Para Gabriel Caamaño, Economista jefe de Consultora Ledesma, la caída mensual esta en línea con lo esperado, aunque se trate de "una bruta caída". "Algo similar habían anticipado los datos sectoriales y primarios para marzo. El primer trimestre quedó 5,2% abajo a igual período de 2023 y -2,1% abajo del último trimestre de 2023. Que la caída haya sido tan fuerte en marzo, ultimo mes del trimestre, le deja una arrastre negativo fuerte al segundo. Veremos si lo revierte", expresó.
De hecho resaltó que los sectores como "minería y agro compensaron fuerte, sino hubiera sido mucho peor". Sin considerar al sector agro, la caída de la actividad económica en marzo de 2024 fue del 2,3% mensual y 10% interanual. En tanto, el primer trimestre de 2024 quedó 3,7% abajo del último trimestre y 6,2% abajo del mismo trimestre de 2023, agregó el economista para dimensionar la importancia de este sector.
A su turno, Tobías Pejkovich Balbiani, Economista de Facimex Valores, le dijo a este medio que la caída del 8,4% interanual en marzo, es el retroceso más fuerte desde agosto de 2020. "Se revisaron al alza los datos de enero (+0,4pp a -0,4% m/m s.e.) y febrero (+0,2pp a 0,0% m/m s.e.), con un impacto positivo de 0,6pp en la variación punta a punta del primer bimestre", alertó.
"A pesar de estas revisiones, la economía acumuló siete meses consecutivos a la baja, acumulando un retroceso del 6,1% contra agosto y alcanzando su menor nivel desde mayo de 2021. De esta forma, la actividad retrocedió 5,3% interanual y 3% en el primer trimestre respecto de los últimos tres meses del año pasado, confirmando que la economía ingresó formalmente en recesión", amplió.
Además, estimó que 12 de 15 sectores cayeron contra febrero en términos desestacionalizados, siendo la caída mensual más generalizada desde abril de 2020. "Las señales de abril muestran una mejora en el margen, a pesar de que siguen siendo muy negativas en términos anuales. En abril 7 de 10 indicadores sectoriales que monitoreamos mostraron subas contra en marzo en términos desestacionalizados; aunque 6 de 10 indicadores mostraron caídas de doble dígito con respecto a abril del año pasado", cerró Balbiani.
Por último, Alan Versalli, Economista de Eco Go, aseguró que lo más destacable quizá es que continuaron en deterioro los rubros que ya registraban en la previa fuertes caídas como industria, construcción, comercio, intermediación financiera e impuestos. "Por otro lado, se continúa verificando el efecto de la recuperación del agro, que creció 14,1% versus marzo del 2023 y aportó casi 1 punto a la variación interanual", amplió.
"En este sentido creo que lo más destacable es que la dinámica que veníamos experimentando, continúa por el momento sectores mercado-internistas cayendo y sectores capaces de generar un saldo exportador, creciendo. El trimestre cierra con una baja de -5.3% interanual comparable a la caída del segundo trimestre de 2023, donde pegó el impacto de la sequía", finalizó el experto.
17:51 | El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, informó que la venta de la Garrafa Social se dará en el barrio Santa Catalina este miercoles 30 de abril de 10 a 11:30 en las inmediaciones de las 350 Vdas Mz 14 Casa 1 y en el punto fijo ubicado en Güemes 139.
17:47 | En el Vivero Municipal se realizó hoy a la mañana el acto de lanzamiento de la edición 2025 de este exitoso plan. Se fijó como objetivo la plantación de 4.000 árboles en los próximos meses para superar la meta de 15.000 asumida por el intendente Eduardo Tassano para su segunda gestión de gobierno.
17:45 | Colonia Carlos Pellegrini, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, se consolida como uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura local.
17:40 | El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, apoya la presencia de autores correntinos en la Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrolla desde el 24 de abril al 12 de mayo, en el predio de La Rural de Buenos Aires.
16:14 | Este martes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en el Club Social de la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
16:10 | Tanto para coordinar como para evaluar y diseñar políticas públicas, se reunió el gabinete provincial en Goya: allí, con ministros, secretarios, subses, titulares de empresas públicas y entes autárquicos e intendentes realinearon trabajo según los objetivos estratégicos de Gobierno.
16:09 | Mediante un convenio firmado este martes entre la Municipalidad y la Facultad de Veterinaria de la UNNE, se podrán potenciar las atenciones a perros y gatos en los operativos integrales que se realizan todas las semanas en los distintos barrios de la ciudad. Además, la casa de estudio sumará un móvil para ampliar los turnos de castraciones.
16:07 | La secretaria de Presidencia y el ministro de Defensa se hicieron presentes en un acto en reconocimiento a la agrupación mencionada por el Día del Animal.
15:16 | Acompañando las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Teatro Oficial Juan de Vera organiza una Masterclass de BallroomJazz, género ideado por Nicolás Villalba, a realizarse el domingo 4 de mayo en la capital correntina, actividad que ya cuenta con cupos agotados