Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Martes , 18 de Marzo de 2025
ECONOMÍA
Inflación de alimentos en la 3ª semana de julio: verduras, aceites y lácteos, los que más subieron
El índice apenas se aceleró tras el traslado a precios de la suba de los dólares blue y financieros a inicios de mes, según mostró el último informe semanal de la consultora LCG. Pero llegó a picos de 4,6% para los rubros que más subieron.
Economia | Viernes, 19 de Julio de 2024
La inflación de los alimentos en la tercera semana de julio apenas se aceleró respecto a la de la semana previa, evidenciando que el traslado a precios por la suba de los dólares blue, MEP y CCL ya se produjo a inicios de mes. Aun así, las subas alcanzaron el 4,6% en el rubro verduras, mientras que aceites, lácteos y azúcar también subieron considerablemente. Así lo reveló el último informe semanal de la consultora LCG, que mostró que, en la tercera semana de julio, los alimentos tuvieron una inflación del 0,6%. ?Implica una aceleración marginal respecto a la semana anterior?, señaló la presentación, en referencia a que la suba de la segunda semana del mes había sido del 0,5%. Una diferencia de solo una décima. El rubro que más subió fue el de las verduras, el más afectado por la estacionalidad, con un 4,6%. Le siguió el rubro aceites, con una inflación semanal del 3,2%, mientras que el tercer y cuarto lugar estuvieron ocupados por los ?productos lácteos y huevos? y el rubro ?azúcar, miel, dulces y cacao?, ambos con aumentos del 1,8%. También subieron los panificados en un 0,5%, mientras que el resto de los rubros (carnes, bebidas e infusiones, comidas listas para llevar, frutas y condimentos) mostraron una baja de precios en términos absolutos. ?De esta forma, la suba promedio mensual se sostiene en 3,9% y se reduce a 3,5% en la medición punta a punta de las últimas 4 semanas?, especificó el informe. Lo cierto es que el relativamente leve aumento de los alimentos en la segunda y tercera semana de junio revela que ya parece haberse absorbido en precios la suba de los dólares tanto blue como financieros (MEP y CCL) de inicios de mes, tras la mala reacción de los mercados a los últimos anuncios de Javier Milei y Luis Caputo sobre la emisión monetaria. Precisamente, el gran salto de la divisa norteamericana en las tres cotizaciones se produjo los primeros días de julio, en la semana posterior a la conferencia de Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili del 28 de junio. Luego, su valor se mantuvo relativamente estable, con una nueva baja importante el lunes pasado tras el anuncio sobre la intervención del BCRA en el mercado del CCL (y también del MEP). Análogamente, la suba importante de los alimentos se produjo en la primera semana del mes actual, cuando el índice de LCG mostró un aumento del 1,8%. Se trató, junto a la tercera semana de mayo, de la mayor suba semanal desde inicios de marzo, cuando la inflación general todavía era de dos dígitos. La primera semana de julio, el sector pyme ya advertía por subas en consumo masivo en el tramo mayorista. ?Se aplicaron ajustes de entre un 4,5 por ciento y hasta 7 por ciento, según los rubros, en una semana con la nueva lista de precios, bajo el argumento de la suba del blue. Esto, sumado a la contracción que tenemos, genera situaciones nada agradables para el sector?, explicó a El Destape el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, en ese momento. Luego, el propio González señaló a este medio que ?casi todo el porcentaje? de suba de los proveedores ?se pasa a precios? en góndola, porque ?en las pequeñas empresas no hay capacidad de absorber?. Con todo, todavía queda la posibilidad de que haya una nueva suba por pass through (traslado a precios de la suba del tipo de cambio) en las próximas semanas. ?Entendemos que el traslado a precios del aumento de la brecha no es inmediato?, afirmó, en ese sentido, Melisa Sala, economista de LCG. La inflación de los alimentos en la tercera semana de julio, rubro por rubro Verduras: 4,6 Aceites: 3,2% Productos lácteos y huevos: 1,8% Azúcar, miel, dulces y cacao: 1,8% Productos de panificación, cereales y pastas: 0,5% Carnes: -0,1% Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: -0,1% Comidas listas para llevar: -0,4% Frutas: -1,8% Condimentos y otros productos alimenticios: -2,0%
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
TRÁGICO
17:19 | El fallecido de 31 años se encontraba en un parador al momento de su fatídico final. De acuerdo a información de la policía local, la víctima habría entrado en contacto con un perfil de hierro que tenía corriente.
     
POLÍTICA
17:17 | La sesión fue convocada para el miércoles 19 a las 10, con el respaldo del oficialismo y aliados.
     
RUTA NACIONAL 119
16:48 | Fue sobre ruta nacional 119 en cercanías a la zona del arroyo Sarandí. Los ocupantes del vehículo uno fue trasladado al Hospital y el otro resultó ileso.
     
POR DECRETO
16:39 | La devolución del monto se hará por medio de retenciones automáticas sobre la coparticipación federal. La medida ocurre luego de que el gobernador Leandro Zdero cerrara un acuerdo con La Libertad Avanza de cara a las próximas Elecciones Legislativas.
     
LAMENTABLE
11:10 | El hecho se registró en la localidad de Yataytí Calle el pasado sábado 15. El afectado fue trasladado a la Capital pero no pudo salvarse.
     
CORRIENTES
10:03 | Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.
     
BERÓN DE ASTRADA
07:48 | En los festejos por el aniversario de Berón de Astrada, el gobernador destacó las luchas que marcaron la historia de la provincia. Remarcó el crecimiento de la localidad.
     
EDUCACIÓN
07:33 | Los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) iniciaron un paro nacional de 48 horas hoy y mañana, en el marco de una protesta que se extiende a todas las universidades del país.
     
INTERNACIONALES
07:29 | Algunos jóvenes que estaban dentro del local bailable utilizaron pirotecnia, lo que provocó que el techo se incendiara.
     
CORRIENTES
07:24 | Alrededor de 10 mil personas participaron de la colecta convocada por periodistas, artistas y el gobierno de la provincia para reunir mercadería, medicamentos y abrigo para los afectados por el temporal de Bahía Blanca.