La relativa estabilidad propició un leve repunte en la construcción
Los precios de los materiales no han sufrido cambios en los últimos meses. El aguinaldo y las tasas asequibles para préstamos, claves para impulsar el movimiento en corralones.
Economia | Domingo, 04 de Agosto de 2024
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en mayo de este año el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) exhibió una baja de 32,6% respecto de igual mes de 2023, y el acumulado de los cinco primeros meses de 2024 del índice serie original presenta una baja de 32,2% en la comparación interanual. Lo positivo es que el índice de la serie desestacionalizada registró una variación positiva de 6,2% respecto del mes anterior.
Esta tendencia se confirmó en junio. El Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción en toda la Argentina, registró un incremento mensual desestacionalizado de 9,74%. Este aumento representa el tercer mes consecutivo de crecimiento.
Tras un primer semestre prácticamente paralizado, el rubro de los materiales de construcción exhibe mejoras.
Así, a pesar de la leve recuperación de la obra pública tras un cese brusco en el comienzo de la gestión de Javier Milei, los números parecen indicar que quienes contaban con algunos ahorros se han decidido al fin por concretar las inversiones que tenían en agenda. "Por tercer mes consecutivo recuperamos los niveles de despachos de materiales. Estamos observando una mejoría gradual, luego de varios meses de una profunda contracción. Vemos esto como una tendencia positiva", explicaron desde el grupo Construya.
LA SITUACIÓN LOCAL
NORTE consultó a Alberto Johnson, propietario del Corralón Santa Rita (ubicado en Diagonal Eva Perón 668 de Barranqueras) acerca del panorama del rubro materiales de construcción en el Gran Resistencia. "Vemos un vaivén en las ventas. Hay subidas y caídas pronunciadas, lo que hace que el movimiento sea esporádico. El segundo semestre de 2023 sabíamos que los 10 a 15 primeros días de cada mes concurrirían clientes, y luego los despachos bajaban casi totalmente. Ahora la dinámica cambió. El mes pasado, por ejemplo, se notó el cobro del aguinaldo, pero en esta última semana hubo muy pocos pedidos y consultas", señaló.
El empresario detalló: "Rescato que los precios están tranquilos. Desde diciembre a marzo estuvo todo muy convulsionado, había mucha incertidumbre. También los proveedores se adaptaron, porque tras el cimbronazo de la devaluación a fines de 2023 el desplome de las ventas hizo que no tuvieran otra opción. Se cubrieron de más y eso hizo que prácticamente por unos meses todo se paralizó. Hoy están en plena competencia, y volvieron los plazos para cancelar los envíos. Por lo general se pacta a 30 y 60 días, y si la compra es de un valor importante se extiende a 90 y 120 días".
"El primer semestre del año fue muy complicado realmente. Recién ahora con esta estabilidad relativa quien tiene ahorros o puede acceder a un crédito con buenas tasas y cuya cuota se le hace accesible toma la decisión de construir o ampliar su casa. La gente también utiliza los planes Ahora con tarjetas de crédito. Y se da la lógica que primero compran el material de la obra gruesa, y en una segunda etapa el de la obra fina y las terminaciones", agregó.
17:51 | El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, informó que la venta de la Garrafa Social se dará en el barrio Santa Catalina este miercoles 30 de abril de 10 a 11:30 en las inmediaciones de las 350 Vdas Mz 14 Casa 1 y en el punto fijo ubicado en Güemes 139.
17:47 | En el Vivero Municipal se realizó hoy a la mañana el acto de lanzamiento de la edición 2025 de este exitoso plan. Se fijó como objetivo la plantación de 4.000 árboles en los próximos meses para superar la meta de 15.000 asumida por el intendente Eduardo Tassano para su segunda gestión de gobierno.
17:45 | Colonia Carlos Pellegrini, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, se consolida como uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura local.
17:40 | El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, apoya la presencia de autores correntinos en la Feria Internacional del Libro (FIL) que se desarrolla desde el 24 de abril al 12 de mayo, en el predio de La Rural de Buenos Aires.
16:14 | Este martes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó una reunión de Gabinete ampliada en el Club Social de la localidad de Goya. Allí el mandatario trazó acciones junto sus ministros, el jefe comunal anfitrión y funcionarios municipales para seguir adelante proyectos e infraestructura.
16:10 | Tanto para coordinar como para evaluar y diseñar políticas públicas, se reunió el gabinete provincial en Goya: allí, con ministros, secretarios, subses, titulares de empresas públicas y entes autárquicos e intendentes realinearon trabajo según los objetivos estratégicos de Gobierno.
16:09 | Mediante un convenio firmado este martes entre la Municipalidad y la Facultad de Veterinaria de la UNNE, se podrán potenciar las atenciones a perros y gatos en los operativos integrales que se realizan todas las semanas en los distintos barrios de la ciudad. Además, la casa de estudio sumará un móvil para ampliar los turnos de castraciones.
16:07 | La secretaria de Presidencia y el ministro de Defensa se hicieron presentes en un acto en reconocimiento a la agrupación mencionada por el Día del Animal.
15:16 | Acompañando las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, el Teatro Oficial Juan de Vera organiza una Masterclass de BallroomJazz, género ideado por Nicolás Villalba, a realizarse el domingo 4 de mayo en la capital correntina, actividad que ya cuenta con cupos agotados