ACTUALIDAD
Empleo Privado Formal creció 0,2% mensual en septiembre y la mayoría de las provincias también tuvieron leves alzas
En el noveno mes del año, fueron diecinueve los distritos con subas del empleo registrado en el sector privado, encabezados por Tierra del Fuego (+1,3%), La Rioja (+1,1%), Misiones (+0,5%) y Santa Cruz (+0,5%). Algo más atrás se ubicaron Formosa y San Juan (+0,4% en cada caso), y Chaco, Jujuy, Mendoza y Neuquén (+0,3% en cada caso).
Generales | Jueves, 12 de Diciembre de 2024
La serie desestacionalizada que suministra la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación muestra que, en septiembre de 2024, el empleo privado registrado a nivel nacional exhibió un incremento del 0,2% mensual, equivalente a la recuperación de 9.640 puestos de trabajo netos en relación con los registrados en agosto pasado para este mismo segmento.
Se trata de la segunda suba consecutiva, luego de haber atravesado un año entero con bajas. Aún con esta recuperación, el balance continúa siendo negativo: desde diciembre 2023, período que corresponde a la nueva gestión nacional, los empleos perdidos totalizan 129.780.
Visto el desempeño por sectores de actividad, se registraron subas mensuales en la Pesca (0,6%), el Comercio (0,4%), la Construcción (0,3%), Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler (0,3%), Hoteles y Restaurantes (0,2%), Industria Manufacturera (0,1%), Servicios Sociales y de Salud (0,1%) y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (0,1%); por su parte, en Explotación de Minas y Canteras, Electricidad, Gas y Agua, Intermediación Financiera y Enseñanza se mantuvo estable (0%).
Por el contrario, solo se observó caídas en Servicios Comunitarios, Personales y Sociales (-0,1%) y Servicios de Transporte, de Almacenamiento y de Comunicaciones (-0,2%).
En la comparación interanual el empleo privado formal mostró bajas del 2,4% en septiembre, descenso que en valores absolutos representa una pérdida de 149.972 empleos en relación con el mes de septiembre de 2023.
A nivel interanual por sectores, cuatro sectores presentan mejoras: Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (2,9%), Explotación de Minas y Canteras (1,7%), Pesca (1,2%) y Comercio (0,5%); por el contrario, las mayores caídas se observan en Servicios Comunitarios, Personales y Sociales NCP (-2,5%), Hoteles y Restaurantes (-2,7%) y Construcción (-18,1%).
Desempeño por distritos subnacionales
Entre las jurisdicciones subnacionales, se observó una continuidad de la tendencia iniciada en agosto: nuevamente fueron mayoría los distritos con desempeños positivos en la comparación mensual, mejorando incluso el escenario mostrado en el mes previo.
En septiembre, fueron diecinueve los distritos con subas del empleo registrado en el sector privado, encabezados por Tierra del Fuego (+1,3%), La Rioja (+1,1%), Misiones (+0,5%) y Santa Cruz (+0,5%). Algo más atrás se ubicaron Formosa y San Juan (+0,4% en cada caso), Jujuy, Chaco, Mendoza y Neuquén (+0,3% en cada caso), Tucumán, La Pampa, Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos (+0,2% cada una) y Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y CABA (+0,1% cada uno).
A su vez, dos distritos no presentaron variación (Córdoba y San Luis con 0%) y, finalmente, solo tres provincias presentaron bajas mensuales: Catamarca (-0,1%), Río Negro (-0,3%) y Chubut (-0,5%).
En la comparación interanual, solo tres jurisdicciones sostienen alzas: Neuquén (+3,1%) Salta (+0,5%) y Tucumán (+0,4%). Por el contrario, en los veintiún distritos restantes se registran caídas interanuales, donde se destacan las de Formosa (-15,1%) y La Rioja (-10,4%) siendo las únicas provincias con bajas de doble dígito.
Chaco tuvo una caída interanual de -8,2%, detrás de Formosa (-15,1%), La Rioja (-10,4%) y Santiago del Estero (-9,6%) y Tierra del Fuego (-8,6%).