Director: Rodolfo García. Teléfono: 3794594480
El tiempo - Tutiempo.net
Viernes , 17 de Enero de 2025
INFORMACIÓN GENERAL
Pese a ser líder en alimentos y exportar 50% más, en Argentina 9 de cada 10 hogares pasa hambre
La Argentina exportó 86,48 millones de toneladas de productos agroindustriales entre enero y octubre de 2024, mientras nueve de cada diez hogares redujo la ingesta de alimentos. De los 54 complejos agroindustriales analizados, 16 alcanzaron sus mayores valores de exportación en los últimos cinco años y 28 complejos registraron incrementos superiores al 10 por ciento en valor con respecto a 2023.
Generales | Jueves, 12 de Diciembre de 2024
La política recesiva del gobierno de Javier Milei no solo profundiza las desigualdades sociales y la transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados de la economía, sino que lleva su práctica a niveles insólitos. Mientras la Argentina se yergue en los primeros lugares del podio como principal abastecedor de alimentos, en nueve de cada diez hogares hubo una reducción en la ingesta de alimentos y siete de cada diez jóvenes sufre algún tipo de desnutrición. La Secretaría de Agricultura informó que la Argentina exportó 86,48 millones de toneladas de productos agroindustriales entre enero y octubre de 2024, lo cual representa un aumento del 51 por ciento en volumen respecto al mismo período de 2023. En términos de valor, las exportaciones totalizaron 39.813 millones de dólares, lo que significa un incremento del 23 por ciento en comparación con el año anterior. Dese la dependencia oficial, señalaron que este crecimiento se debe a diversos factores, incluyendo ?la mejora en las condiciones climáticas y las medidas gubernamentales para simplificar y facilitar el comercio exterior?. También se destaca la apertura de 70 nuevos mercados internacionales para los productos argentinos. De los 54 complejos agroindustriales analizados, 16 alcanzaron sus mayores valores de exportación en los últimos cinco años y 28 complejos registraron incrementos superiores al 10 por ciento en valor con respecto a 2023. Los complejos que mostraron las variaciones más significativas en valor en comparación con 2023 fueron: Azúcar: 512 por ciento, Algodón: 221 por ciento, Bebidas Alcohólicas: 139 por ciento, Trigo: 135 por ciento. Los diez complejos que concentraron el 86,4 por ciento del valor total exportado son: soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, cebada, lácteos, maní, vitivinicultura. Los principales destinos de las exportaciones argentinas durante este período fueron China, la Unión Europea, Brasil, Vietnam, India, Chile, Estados Unidos, Perú, Indonesia y Malasia. Lo que se va no se come La recesión provocó una caída del consumo interno, generando un sobre stock productos exportables. Un trabajo realizado por la organización social Barrios de Pie, realizado en los barrios populares de 15 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), reveló que el 87 por ciento de los hogares encuestados enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria, ?una cifra que evidencia la precariedad generalizada?, según argumentó Daniel Menéndez, el coordinador nacional de esa agrupación social y subsecretario de Economía Popular en el Ministerio de Desarrollo con la Comunidad de la provincia de Buenos Aires. Entre esa población encuestada de manera presencial, el 60 por ciento sufre inseguridad alimentaria severa, lo que implica que, en el mes previo al trabajo, al menos una persona en estos hogares tuvo que omitir una comida completa debido a la falta de dinero o recursos. ?Este escenario refleja una situación crítica para quienes residen en estos barrios, donde las posibilidades de acceder a una dieta nutritiva y equilibrada son extremadamente limitadas?, dice el informe que estuvo bajo la dirección técnica de los doctores Marcos Caviglia y Lucas Drucaroff y el especialista Rodrigo Ruiz. El análisis se basó en indicadores y metodologías validadas por organizaciones internacionales y nacionales, incluyendo la Escala FIES de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la medición de inseguridad alimentaria y las categorías alimentarias definidas en la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
 Enviar nota a un amigo
Plus Noticias
DESARROLLO SOCIAL
18:16 | Este fin de semana a pleno las Ferias de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia a cargo de Adán Gaya estarán en el Paseo Iberá, en el Parque Mitre , en el Parque el Eucaliptal en el B San Gerónimo y acompañando al Festival Nacional del Chamamé.
     
CORRIENTES
17:59 | La espera por la 34° Fiesta Nacional del Chamamé llegará esta noche a su fin con la primera velada en el anfiteatro Cocomarola.
     
FNCH
17:51 | El domingo 19 de enero se realizará un homenaje al Paí Julián Zini en la Fiesta Nacional del Chamamé. Lo llevarán a cabo el Ensamble de la Orquesta Folclórica de la Provincia y Julio Vallejos.
     
FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ
12:31 | En exclusiva para El Matutino de Mega, el Comisario Ariel Romero, de Relaciones Institucionales de la Policía de Corrientes, dijo que dispositivo durará del 17 al 26 de enero para seguridad interna y externa del Anfiteatro Cocomarola, con la disposición de cien efectivos policiales.
     
ALTO AL FUEGO
12:30 | Así lo manifestó en exclusiva para El Matutino de Mega, el jefe de Bomberos Voluntarios de Corrientes, Daniel Bertorello. Dijo qu el 95 por ciento de los mismos es provocado por la mano del hombre y pidió a la comunidad correnina no prender fuego en ningún lado del territorio provincial.
     
CLIMA
12:12 | Lo anunció en exclusiva para El Matutino de Mega, el climatólogo, Mario Navarro. La ola de calor que azota a todo el país perdurará durante todo enero y febrero. Las lluvias que se registrarán no serán abundantes, pero ayudarán al descenso de temperaturas.
     
CORRIENTES
11:55 | En distintos espacios al aire libre y abierto a todo público se podrá disfrutar de música, gastronomía, deportes y recorridos pedestres en la ciudad, en el marco del verano correntino.
     
HORROR
11:53 | La mujer se presentó con un ambo gris y con la cara tapada con un tapabocas. Entró a una de las habitaciones del hospital y secuestró a una beba recién nacida.
     
INCENDIOS FORESTALES
11:45 | Los bomberos continúan trabajando en controlar los perímetros del incendio y los focos secundarios. Las llamas ya consumieron 2000 hectáreas y más de 50 casas resultaron afectadas.
     
POLÍTICA
11:25 | El mandatario será el único de su comitiva que podrá asistir a la jura del republicano en el Congreso, aunque viajará con Luis Caputo y Karina, su hermana. También se reunirá con la titular del FMI.